Debate celebrado el pasado día 18 de febrero de 2014, sobre el Situación
actual de la Minería Leonesa, siendo los Ponentes: José Manuel Álvarez Maestro,
responsable minero del sindicato UGT, y a la Alcaldesa de Villablino, Ana Luisa
Duran.
Que en un amplio y desarrollado informe nos sitúan, en la visión
sindical del Conflicto Laboral, y de cómo la han y están sufriendo Las
Comarcas Mineras. Concluyendo en:
Ø El conflicto se plantea desde la
perspectiva sindical, al igual que en años anteriores, consecuencia de un pulso
por la supervivencia de la Minería, que al final el Gobierno del PP lo
convierte en un intento de liquidación del Sector, derivado de una falta de
cierre en los acuerdos sectoriales acometidos por los últimos gobiernos
socialistas.
Ø Así mismo, consecuencia de un
incumplimiento de lo firmado en el Plan del Carbón 2006-2012, por el Ministerio
de Energía presidido por José Manuel Soria, con respecto a la negativa de
aportar las subvenciones a las Empresas acordadas y, que derivan en suspensión
de actividad de algunas de ellas.
Ø La producción del carbón ha ido
descendiendo progresivamente y pasó de 31,88 millones de toneladas en 1998 a
9,45 millones en 2009, un descenso del 70 %. En la actualidad la producción de
las industrias extractivas del carbón en España, cayeron entorno al 40% más,
así como su empleo. En este momento en León lo componen unos 1.000 Empleados en
5 Centros de Trabajo, (algunos cerrados o en concurso de acreedores. Para UGT,
reducir más el sector "es cerrarlo". Estas caídas en los datos del
número de explotaciones y de empleos vienen propiciados, básicamente por:
o
La negativa
de las Centrales Térmica a quemar carbón autóctono. España importó en 2011, 16
millones de toneladas de carbón, por la reducción que desde 2009 las Empresas
Eléctricas vienen practicando a la demanda de carbón nacional.
o
El recorte
del 63% a las subvenciones del sector, planteado por el Gobierno del PP, al
Plan del Carbón 2006-2012, destinadas a: las subvenciones como sector
estratégico en el horizonte 2018, el cierre de explotaciones de interior y, las
jubilaciones. Las medidas del gobierno pueden dejar desabastecidas de carbón
las térmicas.
o
El ritmo
acelerado de Prejubilaciones, que invierte sin ninguna modulación, en abandonar
el sector en vez de contenerlo, provocan una pérdida de empleo en el sector,
muy superior a la pactada en el anterior plan del carbón.
o
Las Minas y
las Explotaciones a Cielo Abierto, están dentro de los límites de las zonas Red
Natura, y las explotaciones ni tienen permisos administrativos, ni les tendrán.
Ø Después del reconocimiento sindical,
de un desgaste sin igual, consecuencia de una huelga prolongada en el
tiempo excesivamente y, de empezar a perder el control del conflicto y su
efecto de movilización social.
Ø Resaltan, que las explotaciones a
cielo abierto son esenciales para la rentabilidad económica del sector y
en especial en la zona de Villablino.
Ø Y que, En el nuevo Plan del Carbón,
las prejubilaciones se plantean de forma diferente a los anteriores
planes, y muchos trabajadores no van a poder acceder a la jubilación.
Ø Desde la perspectiva comarcal, la
Alcaldesa plantea: que desde 1986 el Estado, administradas por las
Comunidades Autónomas, ha estado recibiendo ayudas de la UE y, que en 1997
un Real Decreto estableció un régimen que contemplaba también ayudas al
desarrollo alternativo de zonas mineras y declaraba el carbón como el único
recurso energético autóctono "abundante" en nuestro país, como
declara el «Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y
Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas
Mineras».
Ø Además, los Fondos Miner de
programas anteriores, han traído: Becas, Infraestructuras, etc., aunque
parte de ellos, han sido destinados lejos de las zonas mineras, ya que,
quien los reparte es la Junta de Castilla y León, primando en los repartos
a Valladolid y/o Ayuntamientos y Comarcas que nada tienen que ver con la Minería.
Ø La situación actual de las Comarca
Mineras es dramática; muchos mineros están en la calle, en paro y sin
subsidios, algunos están pasando con sus familias hambre, problemas de
desahucios...
Ø En el año 2018 se acaban las ayudas
al carbón y, las empresas que no cierren, tendrán que devolver las ayudas
recibidas desde 2010. Mensaje claro de cierre del Sector.
Ø Las centrales térmicas instaladas en
León, (La Robla, Anllares), y Guardo en Palencia, están abocadas al
cierre, por problemas derivados de las inversiones que tendrán que
realizar para eliminar los contaminantes, por las normas que la UE tienen
establecidas, pero que permiten quemar su carbón en Alemania o Polonia.
Como conclusiones del debate, se llega a los
siguientes postulados, como propuestas políticas a considerar y
trasladar:
Ø Cumplimiento íntegro del actual y
vigente acuerdo sobre el Plan del Carbón 2013-2018, obligándose la Junta de
Castilla y León, y el Gobierno del PP, a:
1. Que las explotaciones económicamente
rentables en 2018, no tengan que devolver las subvenciones
recibidas.
2. Que como única fuente
autóctona de generación de energía, el carbón leonés, que es el de mayor
calidad, y sus trabajadores, sean protegidos como el sector estratégico que
es, habiéndose demostrado en las sucesivas crisis energéticas de los
últimos dos siglos.
Ø Aceptación de los cielos
abiertos, por su componente de viabilidad económica, para la salida de
esta crisis sectorial. Así como, que estas explotaciones, sean compatibles
con la protección de los espacios naturales y la biodiversidad de la
zona.
Ø Para optimizar las escasas
posibilidades de éxito en la reindustrialización de las Comarcas Mineras,
evitando despilfarros anteriores, se cree conveniente la separación del
actual Instituto de Reestructuración Minera del Carbón, de todas las actividades
contempladas para el Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, que
funcionara por objetivos y en el marco territorial más adecuado de: la
Provincia o la Comarca, si pudiera sortearse la CC.AA. por su desidia para
con León y la Minería en particular. Evitando la ineficacia de las
instituciones y organismos actuales. (
No hay comentarios:
Publicar un comentario